Ingeniería civil
HISTORIA
En los años sesenta no existía sino una facultad de Ingeniería Civil en la ciudad de Medellín; este programa lo tenía la Universidad Nacional y como era natural, por razones de capacidad, sólo atendía parcialmente la demanda de los jóvenes bachilleres que aspiraban ingresar a él
La Universidad de Medellín, en su afán por prestar un servicio de alta calidad y de responder a las necesidades educativas del país en los temas relacionados con la Ingeniería, estudió varias alternativas y decidió abrir, en 1968, la facultad de Ingeniería Civil. La Universidad programó la creación de un grupo académico conformado por los departamentos de Física, Matemática y Química; tal programa comprendía los dos primeros años básicos de Ingeniería y le daba al estudiante la oportunidad de elegir cualquiera de sus ramas. La demanda de los jóvenes aspirantes no se hizo esperar y fue lo suficientemente aceptada como para iniciar el primer nivel de la carrera, bajo la orientación del Ingeniero Civil Evelio Ramírez Martínez, quien pasó de su cargo de alcalde de la ciudad a convertirse en el primer decano de la naciente facultad. . La Facultad graduó sus primeros egresados en el año 1974, y a la fecha tiene 54 promociones, con un total de 1600 egresados aproximadamente y ha realizado once ajustes a su plan de estudios. Hoy por hoy, este programa tiene 405 estudiantes, distribuidos en diez niveles académicos. Ofrece opcionalmente a sus estudiantes el semestre de práctica empresarial, como alternativa al trabajo de grado en el noveno nivel. El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Medellín orienta al futuro ingeniero a comprometerse con el desarrollo y progreso del país, con énfasis en los campos de construcción, gerencia e interventoría de obras, hecho demostrado por el alto número de éstos que ejercen su profesión en los campos anotados. Como apoyo a la extensión del pregrado, la Universidad de Medellín ofrece especializaciones afines con el programa de Ingeniería Civil las cuales le permiten al egresado ampliar sus conocimientos y procurarse una mejor proyección laboral, Ellas son:
Especialización en Gerencia de construcciones, (Primer programa en el departamento en su género que cuenta con mas de diez promociones).
HISTORIA
En los años sesenta no existía sino una facultad de Ingeniería Civil en la ciudad de Medellín; este programa lo tenía la Universidad Nacional y como era natural, por razones de capacidad, sólo atendía parcialmente la demanda de los jóvenes bachilleres que aspiraban ingresar a él
La Universidad de Medellín, en su afán por prestar un servicio de alta calidad y de responder a las necesidades educativas del país en los temas relacionados con la Ingeniería, estudió varias alternativas y decidió abrir, en 1968, la facultad de Ingeniería Civil. La Universidad programó la creación de un grupo académico conformado por los departamentos de Física, Matemática y Química; tal programa comprendía los dos primeros años básicos de Ingeniería y le daba al estudiante la oportunidad de elegir cualquiera de sus ramas. La demanda de los jóvenes aspirantes no se hizo esperar y fue lo suficientemente aceptada como para iniciar el primer nivel de la carrera, bajo la orientación del Ingeniero Civil Evelio Ramírez Martínez, quien pasó de su cargo de alcalde de la ciudad a convertirse en el primer decano de la naciente facultad. . La Facultad graduó sus primeros egresados en el año 1974, y a la fecha tiene 54 promociones, con un total de 1600 egresados aproximadamente y ha realizado once ajustes a su plan de estudios. Hoy por hoy, este programa tiene 405 estudiantes, distribuidos en diez niveles académicos. Ofrece opcionalmente a sus estudiantes el semestre de práctica empresarial, como alternativa al trabajo de grado en el noveno nivel. El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Medellín orienta al futuro ingeniero a comprometerse con el desarrollo y progreso del país, con énfasis en los campos de construcción, gerencia e interventoría de obras, hecho demostrado por el alto número de éstos que ejercen su profesión en los campos anotados. Como apoyo a la extensión del pregrado, la Universidad de Medellín ofrece especializaciones afines con el programa de Ingeniería Civil las cuales le permiten al egresado ampliar sus conocimientos y procurarse una mejor proyección laboral, Ellas son:
Especialización en Gerencia de construcciones, (Primer programa en el departamento en su género que cuenta con mas de diez promociones).
Especialización en Vías y transporte
Especialización en Gerencia ambiental de obras civiles
Especialización en Gestión financiera empresarial
Especialización en Auditoría ambiental
Especialización en Gerencia de riesgos y seguros,
Especialización en Formulación y evaluación de proyectos públicos y privados
Especialización en Sistemas de administración de la calidad ISO 9000
Especialización en Gerencia del servicio
Especialización en Alta gerencia
Especialización en Gestión del talento humano y la productividad
Especialización en Gerencia de información
El Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín tiene estas capacidades:
En razón a su formación científica y tecnológica, podrá vincularse a compañías nacionales o internacionales, públicas o privadas, que presten servicios asesorías, interventorías, diseño o construcción, con funciones técnicas y/o administrativas.
En razón de su formación puede participar en el desarrollo de proyectos que se relacionen con el diseño y/o construcción y/o interventoría de: Redes y sistemas de tratamiento, abastecimiento y drenaje de aguas, pavimentación y sistemas de viabilidad y de transporte, sistemas de soporte de equipos y maquinarias y cimentaciones, viviendas y edificios, carreteras, puentes, túneles, aeropuertos, obras marítimas, ferrocarriles, presas, obras de irrigación y abastecimiento de agua, oleoductos y gasoductos y obras hidroeléctricas.
En razón de su formación científica y tecnológica podrá integrar grupos de investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías o adaptación de sistemas, tanto en el ámbito nacional, como internacional.
Podrá desempeñarse como asesor científico o técnico en compañías especializadas en servicios del ramo, realizando estudios o trabajos específicos.
Podrá gerenciar empresas.
Especialización en Gerencia ambiental de obras civiles
Especialización en Gestión financiera empresarial
Especialización en Auditoría ambiental
Especialización en Gerencia de riesgos y seguros,
Especialización en Formulación y evaluación de proyectos públicos y privados
Especialización en Sistemas de administración de la calidad ISO 9000
Especialización en Gerencia del servicio
Especialización en Alta gerencia
Especialización en Gestión del talento humano y la productividad
Especialización en Gerencia de información
El Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín tiene estas capacidades:
En razón a su formación científica y tecnológica, podrá vincularse a compañías nacionales o internacionales, públicas o privadas, que presten servicios asesorías, interventorías, diseño o construcción, con funciones técnicas y/o administrativas.
En razón de su formación puede participar en el desarrollo de proyectos que se relacionen con el diseño y/o construcción y/o interventoría de: Redes y sistemas de tratamiento, abastecimiento y drenaje de aguas, pavimentación y sistemas de viabilidad y de transporte, sistemas de soporte de equipos y maquinarias y cimentaciones, viviendas y edificios, carreteras, puentes, túneles, aeropuertos, obras marítimas, ferrocarriles, presas, obras de irrigación y abastecimiento de agua, oleoductos y gasoductos y obras hidroeléctricas.
En razón de su formación científica y tecnológica podrá integrar grupos de investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías o adaptación de sistemas, tanto en el ámbito nacional, como internacional.
Podrá desempeñarse como asesor científico o técnico en compañías especializadas en servicios del ramo, realizando estudios o trabajos específicos.
Podrá gerenciar empresas.
· PERFIL DEL ESTUDIANTE
· El estudiante del programa de Ingeniería Civil, es una persona de excelentes capacidades académicas, las cuales usa como herramienta para buscar un elevado desempeño frente a los altos requerimientos del programa de estudio; además responde a una formación integral, incorporando a su personalidad valores como justicia, responsabilidad, respeto, equidad, coherencia y solidaridad. El estudiante de Ingeniería Civil debe tener en cuenta las siguientes características:-Aptitud en la solución de problemas de Cálculo y Física.-Habilidad en el planteamiento y solución de problesmas.-Capacidad en comunicarse de forma gráfica, oral y escrita.-Disposiciòn para el trabajo en equipo.-Conocimiento de los problemas del país y deseo de servir a la sociedad. -Habilidad para enfrentar situaciones difíciles y adaptarse a los cambios.-Buenas relaciones Interpersonlaes.
· PERFIL DEL EGRESADO
· El Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín puede desempeñarse en entidades oficiales o privadas como diseñador, interventor o constructor de obras tales como: presas,centrales hidroeléctricas, acueductos, alcantarillados, puentes, túneles, edificaciones, puertos, vías y sistemas de transporte.
3 comentarios:
parce qe poder de entrada
juju!!
siga luchando por alcansar sus sueños y metas
ei me parecio muy buenas las carreras que escogistes, esas dos ingenierias... espero ke puedas cumplir estas dos metas ke es algo muy importante para tu vida. ke salgas adelante.
ei loko organic la tercera entrada ke ese final no me gusto... cuadre eso
todo bn y le esta ke dando bacano el blog
Publicar un comentario